LOS ÁNGELES - Los abogados de Erik y Lyle Menéndez defenderán la liberación de sus clientes esta semana, cuando comience el martes una audiencia de resentencia de dos días que podría abrirles un camino hacia la libertad a los hermanos, quienes cumplen cadena perpetua por los asesinatos a tiros de sus padres en 1989 en la mansión familiar de Beverly Hills.
La esperada audiencia, retrasada por los incendios forestales de enero y la solicitud de más tiempo para revisar el caso por parte del recién elegido fiscal del condado, está programada para el martes y miércoles en un juzgado de Van Nuys. La cuestión central de la audiencia es si Erik, de 54 años, y Lyle Menéndez, de 57, se han rehabilitado tras cumplir más de 30 años de su condena de cadena perpetua por los asesinatos de José y Mary Louise "Kitty" Menéndez, ocurridos en agosto de 1989.
Noticias California: Disponible aquí 24/7

Sus abogados y familiares afirman que sí. Los hermanos han recibido educación, participado en clases de autoayuda y creado grupos de apoyo para otros reclusos.
El abogado defensor, Mark Geragos, afirmó que planea citar a varios testigos para que declaren en apoyo de su afirmación de que los hermanos ya han cumplido suficiente condena y deberían ser resentenciados y, eventualmente, liberados. Los hermanos Menéndez afirman que los asesinatos se cometieron tras años de abuso, incluyendo presuntos abusos sexuales por parte de su padre.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Si tienen éxito y el tribunal les concede la libertad condicional, los hermanos podrían optar por esto inmediatamente. La junta estatal de libertad condicional aún tendría que considerar el caso y emitir una decisión sobre su liberación, lo que probablemente tardaría meses.
No quedó claro de inmediato cuándo el juez, quien tiene amplia discreción en el caso, podría emitir un fallo tras las audiencias de esta semana.
La Fiscalía del Condado de Los Ángeles presentará el caso contra la resentencia. La fiscalía alega que los asesinatos se llevaron a cabo para obtener el dinero de sus padres.
EEUU
El anterior fiscal de distrito, George Gascón, derrotado en las elecciones de noviembre por su contrincante Nathan Hochman, abrió la puerta a la resentencia cuando solicitó en octubre que las cadenas perpetuas sin libertad condicional se redujeran a 50 años con posibilidad de libertad condicional. Gascón argumentó que el caso de los hermanos Menéndez y los juicios por asesinato se habrían manejado de manera diferente hoy en día debido a la comprensión actual del abuso sexual y el trauma, y a la rehabilitación de los convictos durante sus 30 años de prisión.
Los hermanos eran menores de 26 años al momento de los asesinatos, por lo que podrían ser elegibles para la libertad condicional bajo la ley estatal para delincuentes juveniles, argumentó Gascón.
Pero Hochman, quien asumió el cargo en diciembre, cambió de postura, manifestando firmemente su oposición a una nueva sentencia y argumentando que Lyle y Erik Menéndez no han asumido la plena responsabilidad de sus crímenes porque no han admitido las mentiras que dijeron durante sus juicios. Los hermanos han admitido los asesinatos, pero Hochman ha argumentado que siguen justificando sus acciones y mintiendo sobre las circunstancias que rodearon los crímenes.
"En este momento, no están en una posición en la que abogaríamos por una nueva sentencia", declaró Hochman al juez en una audiencia el viernes.
También en la audiencia del viernes, Hochman intentó nuevamente solicitar al tribunal que retirara la solicitud de nueva sentencia. El juez discrepó y fijó las fechas para las audiencias sobre la moción de nueva sentencia.
Se espera que los hermanos comparezcan ante el tribunal virtualmente desde la prisión para las audiencias de esta semana.
La nueva sentencia es solo una vía hacia la libertad para los Menéndez. Todavía se esperan los resultados completos de la evaluación de riesgos de la junta estatal de libertad condicional, ordenada por la oficina del gobernador de California, Gavin Newsom. Esta es solo una parte de la evaluación de la junta.
La audiencia final, programada para el 13 de junio, determinará si Newsom concede el indulto a los hermanos. Si, finalmente, la junta estatal recomendara la libertad condicional para los hermanos, el asunto se sometería al gobernador para que tome una decisión final.