
El lanzamiento del programa busca combatir el robo de salarios y dar una compensación justa a los trabajadores.
FRESNO, California.- La ciudad de Fresno anunció este lunes acciones legales contra una empresa por el robo de salario de nueve trabajadores, quienes aseguran que fueron víctimas de impago, compensación por debajo del salario mínimo y horas extras no pagadas, entre otros abusos.
Se trata de la primera acción realizada por la ciudad como parte del Programa de Protección Salarial bajo el Proyecto de Ley 594 de la Asamblea, que permite a los gobiernos locales imponer sanciones civiles y penales contra los infractores.
Noticias California: Disponible aquí 24/7

El programa es liderado por la nueva División de Enjuiciamiento por Robo de Salarios de la Fiscalía Municipal.
"Esta es la primera demanda de este tipo presentada por la Ciudad y demuestra nuestro compromiso de brindar justicia a quienes han sido perjudicados", declaró el Fiscal de la Ciudad de Fresno, Andrew Janz.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

¿Cómo una empresa abusó laboralmente de nueve trabajadores?
La denuncia presentada es contra Pinnacle Hospitality and Development y el contratista Juan Moreno, tras múltiples acusaciones de grave robo de salarios contra trabajadores locales.
De acuerdo con la denuncia, los trabajadores describieron un patrón de impago, compensación por debajo del salario mínimo, horas extras no pagadas, deducciones no autorizadas del sueldo y esquemas ilegales de pago a destajo.
Local
A los trabajadores se les prometía verbalmente salarios por realizar trabajos manuales, desde la instalación de azulejos y alfombras hasta la demolición y el trabajo de placas de yeso, pero en muchos casos recibían poca o ninguna compensación.
"Las personas a las que tengo el honor de representar son trabajadoras y honestas. Cuando trabajan honestamente, esperan un salario justo", dijo el concejal Tyler Maxwell.
El robo de salarios sigue siendo un problema generalizado en California, con más de $330 millones en reclamos por salarios impagos reportados solo en 2021.
La aplicación tradicional a través de la Oficina del Comisionado Laboral del estado sigue retrasada y sobrecargada, lo que ha obligado a Fresno a tomar el asunto en sus propias manos para proteger a los trabajadores locales.