Departamento de Justicia

Departamento de Justicia demanda a la empresa matriz de Ticketmaster por presunto monopolio

La indignación por las prácticas de la compañía alcanzó un punto álgido en 2022 después de que un fiasco en la venta de entradas de Taylor Swift condujera a una audiencia en el Senado.

GETTY

El Departamento de Justicia presentó una demanda el jueves buscando disolver Live Nation, alegando que la empresa matriz de Ticketmaster ha perjudicado a los consumidores y ha violado las leyes antimonopolio al ejercer un control enorme sobre la industria de eventos en vivo.

La demanda, presentada en el Distrito Sur de Nueva York y respaldada por fiscales generales de 29 estados más Washington, D.C., alega que Live Nation ha participado en prácticas que dañan a toda la industria del entretenimiento en vivo, desde artistas y fanáticos hasta lugares y nuevas empresas que buscan irrumpir en el negocio.

"Live Nation se basa en una conducta ilegal y anticompetitiva para ejercer su control monopólico sobre la industria de eventos en vivo en los Estados Unidos a costa de los fanáticos, artistas, pequeños promotores y operadores de lugares", dijo el Fiscal General Merrick Garland en un comunicado de prensa.

“El resultado es que los fans pagan más en honorarios, los artistas tienen menos oportunidades de tocar en conciertos, los promotores más pequeños quedan excluidos y los lugares tienen menos opciones reales para los servicios de venta de entradas. Es hora de disolver Live Nation”.

Live Nation y Ticketmaster han cuestionado las acusaciones de que son un monopolio, citando la creciente competencia por la venta de entradas en línea, especialmente en el mercado secundario o de reventa, por parte de empresas como StubHub y Vivid Seats. Ticketmaster ahora también ofrece boletos revendidos.

Ticketmaster se ha enfrentado a quejas de fanáticos y artistas durante años, pero la ira alcanzó un punto álgido en 2022 luego de un lanzamiento fallido de entradas para el “Eras Tour” de Taylor Swift. Posteriormente, el Comité Judicial del Senado celebró una audiencia sobre el papel de la empresa en la industria de la venta de entradas.

La demanda presentada el jueves se suma a otros esfuerzos antimonopolio importantes iniciados durante el gobierno del presidente Joe Biden, quien ha hecho de la erradicación de supuestos monopolios una piedra angular de su presidencia.

En julio de 2021 firmó una orden ejecutiva para promover la competencia. Entre las mayores acciones de este tipo que ha tomado la administración Biden, el Departamento de Justicia presentó una demanda en marzo acusando a Apple de ejercer un poder de monopolio sobre el mercado de teléfonos inteligentes, lo que el gigante tecnológico ha negado.

Biden ha dicho que si bien es un “capitalista orgulloso”, “el capitalismo sin competencia no es capitalismo, es explotación”.

Ticketmaster y Live Nation, que se fusionaron en 2010, controlan aproximadamente el 70% del mercado de venta de entradas y salas de eventos en vivo, aunque las compañías han cuestionado esa cifra.

Durante el año pasado se presentaron varios proyectos de ley para abordar los problemas que afectan a los compradores de entradas. La semana pasada, la Cámara aprobó la Ley de Transparencia en los Cargos para la Venta de Entradas para Eventos Clave (TICKET), que requeriría que los vendedores revelen todos los costos y tarifas por adelantado cuando pongan a la venta entradas.

Live Nation apoyó la medida y dijo que respalda reformas en materia de venta de entradas, como la legislación anti-bots y la prohibición de entradas especulativas o la venta de entradas que actualmente no están en posesión del vendedor.

"El apoyo bipartidista a estas reformas demuestra que proteger a los fans y artistas es de interés para todos", dijo la compañía en un comunicado. "Esperamos trabajar con los responsables de la formulación de políticas para convertir estos cambios en leyes".

Recientemente, más de 250 artistas firmaron una carta en apoyo de la Ley Fans First, que se presentó en el Senado en diciembre. El proyecto de ley busca mejorar la transparencia de los precios y la protección del consumidor, así como evitar que los malos actores cobren precios exorbitantes. También reforzaría la Ley de Mejor Venta de Entradas en Línea, aprobada en 2016 para prohibir a los revendedores utilizar software para comprar entradas al por mayor, al prohibir aún más el uso de robots en la venta de entradas.

Dan Wall, vicepresidente ejecutivo de asuntos corporativos y regulatorios de Live Nation, respondió a las quejas sobre la venta de entradas y los precios en una publicación en el sitio web de Live Nation en marzo.

Ticketmaster es percibido como un “enorme minorista de entradas que adquiere grandes cantidades de entradas y las pone a la venta a los precios que Ticketmaster determina”, escribió Wall. Pero en realidad, dijo, los precios de las entradas los fijan los artistas y los equipos deportivos.

Los grupos de defensa del consumidor aplaudieron los informes de principios de este año de que el Departamento de Justicia planeaba demandar a Live Nation.

Un caso contra la compañía mostraría “la gravedad de esta situación y la necesidad de tomar medidas para proteger a los fanáticos”, dijo Mark Meador, presidente de Fan Fairness Coalition y experto republicano en antimonopolio, en un comunicado en abril.

“Este será un paso crítico para responsabilizar a Ticketmaster y Live Nation por prácticas comerciales monopólicas y anticompetitivas que han erosionado la competencia del libre mercado en la industria de venta de entradas para eventos en vivo y perjudicado a millones de fanáticos”, dijo.

Ticketmaster también ha argumentado que los artistas y sus equipos establecen los términos sobre cómo se distribuyen las entradas.

En una página web titulada Ticketing Truths, Ticketmaster dice que los actos son responsables de fijar los precios nominales de las entradas.

Y en colaboración con managers, agentes y promotores, los artistas también deciden en qué lugares tocar, cuándo poner las entradas a la venta y cómo venderlas, dice.

En cuanto a las tarifas de servicio, un blanco frecuente de críticas entre los fanáticos, la compañía dice que las fijan los lugares, que también se quedan con la mayor parte de los ingresos de las tarifas. “Una parte” de los ingresos por concepto de tasas se destina a la empresa de venta de billetes y al pago de las tasas de las tarjetas de crédito.

Contáctanos