violencia domestica

Estos son los distintos tipos de violencia en el hogar: evita ser víctima

Octubre es el mes de concientización sobre la violencia doméstica, y por ello este 20 de octubre varias organizaciones vistieron morado por la causa.

Telemundo

CALIFORNIA.- De acuerdo a cifras de la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica, casi el 11 por ciento de los homicidios ocurridos en el estado dorado durante el 2018 fueron por violencia intrafamiliar.

Según la organización Marjaree Mason Center, el condado Fresno tiene una de las tasas más altas del estado de California de llamadas realizadas a la policía, por incidentes de violencia doméstica.

Es una realidad en muchos hogares del Valle Central. Así lo reconoce Kendy Villa del Centro La Familia, quien comenta que "finalmente todos conocemos a alguien, a alguien que tiene miedo a su pareja, o conocemos a alguien que ha muerto en las manos de alguien que ellos aman".

Durante octubre, distintas organizaciones a nivel nacional unen esfuerzos para dar a conocer aquellos recursos disponibles para quienes estén en busca de ayuda.

Muchas veces, el principal obstáculo es reconocerse como víctima. Por ello, esta definición de violencia en el hogar puede ayudas a muchos y muchas a salir del cliclo de la violencia.

TIPOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

  • FÍSICA: golpear, bofetear, patear a la víctima. Estrangular, dañar la propiedad privada, y/o usar armas.
  • EMOCIONAL / SICOLÓGICA: celos enfermizos, intimidación, humillar, avergonzar a la víctima. Aislar a él o ella de su entorno social. Control de dónde estás, o qué haces.
  • MIGRATORIA: Amenazar con las autoridades de USCIS para la deportación, y/o destruir documentos migratorios.
  • HOMOFÓBICA: Invalidar el abuso por creer que este sucede entre hombre y mujer. Amenazas por la orientación sexual de la víctima.
  • VERBAL: insultos y gritos. Amenazas verbales en contra de la víctima o seres queridos.
  • SEXUAL: Tener relacionales sin el pleno consentimiento de la persona, herir o lesionar durante el acto sexual, intimidar para evitar la protección sexual, criticar o menospreciar el cuerpo de la víctima.
  • FINANCIERA: Control del estatus económico y de las necesidades personales, esconder el dinero y prohibir que trabaje, dañar a propósito el crédito de la víctima.

Si bien la violencia fisíca es la más denunciada y evidente, organizaciones ofrecen recursos y talleres para poder enfrentar otros tipos de violencia.

Centro La Familia ofrece asistencia con órdenes de restricción, alejamiento, acompañamiento en corte, apoyo con inmigración, entre otros servicios, explica Kendy Villa, activista del Centro.

Otro sitio que ofrece recursos gratuitos para víctimas de violencia doméstica es el Marjaree Mason Center, quienes de lunes a viernes imparten distintas clases: apoyo para niños víctimas, asesoría legal y charlas para sobrevivientes.

El vocero de la policía de Fresno, Felipe Uribe, coincide en que los casos de violencia doméstica siguen al aumento, pero lo que más le preocupa es la seriedad en los daños causados. "Cuando hablamos de abuso doméstico estamos mirando más armas, golpes duros en nuestras vicitmas, y es algo que nos preocupa".

La unidad policial que investiga crímenes violentos también ofrece servicios de ayuda económica, psicológica y vivienda para las afectadas. Muchas veces se les provee transporte, ya que hay que apoyarlas en todo ese primer momento, antes que regresen al hogar violento.

Angel Huera fue encontrado agonizando con una herida de bala el jueves 21 de julio. Diez días después autoridades de Fresno dan a conocer el nombre de la presunta responsable

¿DÓNDE BUSCAR AYUDA?

  • Línea telefónica de ayuda Nacional de Violencia Doméstica: 1(800)799-7233, o ingresar a este enlace.
  • Centro La Familia Advocacy Services, Fresno: (559) 237-2961, o ingresar a este enlace.
  • Centro Marjaree Mason, Fresno: (559) 233-4357, o escribe a help@mmcenter.org.

 

Contáctanos