FDA

CNBC: FDA aprueba prometedor tratamiento contra el cáncer de pulmón

Hay alrededor de 35,000 pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en Estados Unidos.

Logo de Amgen
GETTY IMAGES

ESTADOS UNIDOS - La Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el jueves la terapia de Amgen para pacientes con la forma más mortal de cáncer de pulmón.

La agencia autorizó el medicamento, que se comercializará con el nombre de Imdelltra, como segunda o posterior línea de tratamiento para personas con cáncer de pulmón de células pequeñas avanzado. Eso significa que los pacientes pueden tomar el medicamento si el cáncer progresa mientras reciben o después de probar otra forma de tratamiento, que suele ser un tipo de quimioterapia. El medicamento de Amgen también se conoce por su nombre genérico tarlatamab.

En ensayos clínicos, se ha demostrado que el fármaco de Amgen reduce el crecimiento tumoral y ayuda a las personas con cáncer de pulmón de células pequeñas a vivir mucho más tiempo.

De los más de 2.2 millones de pacientes a los que se les diagnostica cáncer de pulmón cada año en todo el mundo, el cáncer de pulmón de células pequeñas representa el 15%, o 330,000, de esos casos, dijo Amgen. Según un estudio publicado en el Journal of Cancer, alrededor del 80% al 85% de las personas con cáncer de pulmón de células pequeñas son diagnosticadas en una etapa avanzada de la enfermedad.

Hay alrededor de 35,000 pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en Estados Unidos, dijo a CNBC el Dr. Jay Bradner, director científico de Amgen.

El cáncer de pulmón de células pequeñas generalmente comienza en las vías respiratorias del pulmón y crece rápidamente, creando tumores grandes y diseminándose por todo el cuerpo. Los síntomas incluyen flema con sangre, tos, dolor en el pecho y dificultad para respirar.

Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, solo el 3% de los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas que se ha diseminado a otras partes del cuerpo viven más de 5 años. Esa tasa de supervivencia a cinco años representa el 7% entre todos los pacientes con la afección, independientemente de si el cáncer se propaga. Bradner dijo que a los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas normalmente les quedan de cuatro a cinco meses de vida.

Lynne Bell, una paciente con cáncer de pulmón de células pequeñas de Atlanta, Georgia, es una excepción. Ella dice que estaba "horrorizada" y "en un lugar oscuro" después de que le diagnosticaran una etapa avanzada de la afección en 2021.

Pero comenzó a tomar Imdelltra de Amgen en un ensayo clínico en curso en septiembre después de que otros tratamientos, incluida la quimioterapia, dejaran de funcionar. Desde entonces, Bell dijo que sus tumores se han reducido significativamente y que los escáneres de cáncer "se ven muy bien". Dijo que notó específicamente que su dolor desaparecía después de tomar una segunda dosis del medicamento de Amgen.

Cuando se le preguntó cuánto tiempo continuaría con Imdelltra, Bell dijo: "Si este medicamento está funcionando y no tengo ningún efecto secundario, estoy lista para comenzar. Estoy aquí para ganarlo".

Maida Mangiameli, defensora del cáncer de pulmón de células pequeñas y mentora de pacientes de Naperville, Illinois, también es una sobreviviente de esta devastadora enfermedad. Le diagnosticaron una etapa avanzada de la afección en 2018, pero este año se consideró que estaba en remisión, lo que significa que el tratamiento que recibió redujo los signos y síntomas del cáncer.

Mangiameli lleva cinco años en remisión. Sus tratamientos incluyeron quimioterapia y 28 días de radioterapia. Ella le dijo a CNBC que Imdelltra de Amgen puede "no ser algo para mí, pero podría serlo en el futuro".

Mangiameli añadió que le emociona saber que habrá otra opción de terapia para otros pacientes que padecen cáncer de pulmón de células pequeñas. Dijo que el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad ha estado "en un segundo plano" durante varios años.

Bradner de Amgen también dijo que las opciones de tratamiento "son bastante escasas".

"Es uno de los cánceres más terribles y por eso necesitábamos una nueva solución", afirmó.

El fármaco de Amgen se llama activador biespecífico de células T, que está diseñado para redirigir las células T del sistema inmunológico para que reconozcan y eliminen las células cancerosas.

La aprobación se basa en los resultados de un ensayo de fase dos que siguió a más de 200 pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas. Los tumores cancerosos se redujeron en el 40% de las personas que recibieron una dosis de 10 miligramos de Imdelltra cada 2 semanas.

En particular, la mediana de tiempo que vivieron las personas después de comenzar con dosis de 10 miligramos del medicamento de Amgen fue de 14,3 meses. Eso se compara con alrededor de seis a 12 meses con los tratamientos actuales, según el Instituto Nacional del Cáncer.

"Estos pacientes que normalmente sólo tendrían de cuatro a cinco meses disfrutan de casi otro año completo de vida", dijo Bradner a CNBC.

Ese tiempo puede marcar una gran diferencia para los pacientes.

Para Mangiameli, recibir tratamiento para el cáncer de pulmón de células pequeñas le dio años para acercarse a su nieto, que nació poco antes de que le diagnosticaran la enfermedad.

"Tuve el ímpetu, el impulso para asegurarme de sobrevivir… Acabo de tener mi primer nieto, tengo que vivir lo suficiente para que seamos amigos", dijo Mangiameli.

Mientras tanto, Bell dijo que tomar Imdelltra le dio tiempo para viajar; se fue de viaje con su hija a San Diego.

"Estoy tratando de ir a tantos lugares como pueda", dijo Bell a CNBC.

Amgen continúa estudiando Imdelltra en varios ensayos, incluidos algunos que probarán el fármaco como una línea anterior de tratamiento para el cáncer de pulmón de células pequeñas.

Eso incluye un ensayo en etapa avanzada que compara Imdelltra con quimioterapia como tratamiento de segunda línea para la enfermedad. Amgen también planea iniciar otro estudio de fase tres sobre el fármaco como tratamiento de primera línea para pacientes en una etapa avanzada de cáncer de pulmón de células pequeñas.

"Lo que nos da esperanzas es que, a medida que se desarrollan medicamentos contra el cáncer, si funcionan en etapas posteriores de la enfermedad, pueden funcionar aún mejor cuando se pasan" al tratamiento de primera línea, dijo Bradner.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por Annika Kim Constantino para nuestra cadena hermana CNBC.com. Para más de CNBC entra aquí.

Contáctanos